
![]() |
©20thCenturyFox |
Si exceptuamos el tristísimo caso Edgar Wright / Ant Man ultimamente los fichajes para dirigir blockbusters potentes nos están dando muchas alegrias al aficionado. James Gunn con Guardianes de la galaxia o Rian Johnson con Star Wars, directores talentosos con capacidad para ofrecer algo más que un gran espectáculo visual. Y se podría meter en el saco de las buenas noticias cuando un director de escasa filmografía pero de sobrada calidad como Matt Reeves (Monstruoso, Déjame entrar...) fichaba para la una nueva película de El planeta de los simios. Porque la saga simiescca necesitaba un creador fuerte ya que nunca ha sido una saga cualquiera dada sus ramificaciones antropológicas y humanistas. El sorprendente éxito de El origen del planeta de los simios se basaba ,además de en la pericia de Rupert Wyatt, en la creación gracias a la tecnología y al talento de Andy Serkis de un personaje mítico como César. Pero por muy poderoso que fuera el personaje la siguiente película debía ser algo más. Si El origen del planeta de los simios hablaba del crecimiento y supervivencia de César El amanecer del planeta de los simios lo hace desde la perspectiva de una comunidad. Para ello la película de Matt Reeves está montado como una tragedia shakesperiana con traiciones, luchas de poder, traumas familiares... Y sin alejarse mucho del escritor británico también habla de cómo la lucha por el progreso se encuentra ante la intolerancia de quien quiere vivir continuamente en el pasado aunque para ello haya que recurrir a la violencia.
En El amanecer del planeta de los simios no vemos tanto la lucha entre dos especies (humanos y simios) como la utopía que es la creación de una comunidad sin que la violencia y el conflicto aparezcan. Una película sobre simios que habla más nunca sobre la condición humana. La película de Matt Reeves no reniega de su condición de blockbuster y para ello pone toda la carne (visual) en el asador en las escenas de batallas. Especialmente en ese ataque de los simios a la comunidad de humanos donde Reeves nos regala un virguero plano 360 grados. Es obvio que Matt Reeves con esta película ya se ha doctorado definitivamente como valor seguro para dar al espectador buenas películas de género. A la épica de las batallas se le suma otra potente banda sonora de Michael Giacchino cada vez más a gusto con su etiqueta de ser un John Williams del siglo XXI. De nuevo una película simiesca vuelve a funcionar tanto en su espectacular continente (la creación de los simios vuelve a ser espectacular) como en un contenido político, reflexivo y finalmente humano. Porque en esta película de Matt Reeves los simios son cada vez más humanos no sólo en la palabra sino en el comportamientos: mezquinos, cobardes y violentos.
▲: la entidad de los personajes simiescos (no sólo César)
▼ : la poca importancia del personaje de Gary Oldman
▼ : la poca importancia del personaje de Gary Oldman
● En un mundo de óxido y vegetación (Quim Casas | Sensacine)
El argumento flaquea en algunos momentos y la dialéctica entre personajes es simple (humanos buenos/humanos rencorosos, simios buenos/simios violentos), pero El amanecer del planeta de los simios tiene todo el empaque visual, e incluso emocional, que no logró Tim Burton en su versión
La soltura del director como arquitecto de ambientes llega hasta tal punto que, durante el silencioso comienzo de la historia, uno puede deplorar esos subtítulos empeñados en verbalizar aquello que los gestos y las expresiones CGI revelan con claridad meridiana. Y, de rebote, nos hace exigir una nominación al Oscar al Actor Principal para ese Andy Serkis majestuoso, más verosímil que nunca en su ascensión de animal de laboratorio a legislador y rey.
El simio ya está preparado para sustituir al hombre. O lo que es lo mismo: lo digital está listo para asaltar la fisicidad del mundo material
Funciona 'El amanecer del Planeta de los simios'. Sin ecos evolutivos, muy logrado el paso al género bélico. Jason Clarke, adoro a ese tipo
— Carlos Marañón (@futbolycine) julio 15, 2014
Emocionante 'El amanecer del Planeta de los Simios', superior a 'El origen..'. Aunque no salgan laboratorios hay mucha ciencia que comentar.
— Ángeles Gómez (@FeedbackCiencia) julio 14, 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario