Las vidas de Grace (Short Term 12)es la típica película con la que uno tiene sentimientos encontrados. Hay que dejar claro que la película de Destin Cretton es recomendable porque narra desde cierta humildad (que no sobriedad) una historia tan delicada como la de los jóvenes con problemas de integración o, incluso, maltrato. Y lo hace mirándolos a traves de una mirada desde fuera que es el personaje de Brie Larson que ejerce de cuidadora de ellos. Sin duda el principal acierto de Las vidas de Grace (Short Term 12) es la propia Grace. Brie Larson acierta al aportar humanidad y cierta normalidad a un complicado personaje con más traumas que los chicos a los que cuida. Cualquier otra actriz hubiera visto la oportunidad para lucirse ofreciendo todo un recital de tics ‘tortuosos’. Afortunadamente Larson aporta serenidad y saber estar a un personaje que siempre se encuentra al límite. Y la película, en general, acierta en que todos los personajes (no sólo Grace) te interesen aunque la forma de presentarlos sea algo chirriante. Al final esos jóvenes inadaptados acaban convertidos en cliches por la incapacidad de Cretton de mostrarlos como algo más. Por mucho que uno pueda empatizar con ellos (o por lo menos intentarlo) la película acaba convirtiéndolos en meras figuras de cera ensombrecidas por el personaje de Grace. Las vidas de Grace (Short Term 12) busca la emoción a través de actitudes tan poco creíbles o muy vistas que hacen de tapón de una verdadera emoción (ese rap, ese destrozo del coche...). Y no sólo en los personajes jóvenes sino también en el buenrollismo de novio perfecto de John Gallagher Jr.(que eso sí tiene una interesante química con Larson) o en despreciar a un personaje secundario interesante como ese universitario ‘comprometido’ que interpreta Rami Malek. Por otro lado hay que agradecer que Las vidas de Grace (Short Term 12) nunca llega al telefilmismo gracias a la apuesta por el humanismo. Con lo cual la película se acaba quedando a medio camino. Quizás si Cretton hubiera optado por una dirección con menos nervio y más sobria podría haberse dedicado a mirar por dentro de todos sus personajes. Como eso no ha pasado del todo Brie Larson se ha quedado como única reina de la función.
▲ : Brie Larson ▼ : a veces se queda en la superficie
Una película pequeña que poco a poco se va expandiendo y que nos descubre a una magnífica actriz, Brie Larson, que realiza una estupenda interpretación de esa Grace tan fuerte en su terreno profesional como extremadamente frágil en el personal, en un emocionante viaje de aprendizaje y crecimiento
Una película de ex niños perdidos (con heridas por cicatrizar) que cuidan de otros niños perdidos con heridas recién abiertas, donde se maneja la emoción con tanta inteligencia como pudor.
Dura y lacerante sensibilidad en este honesto retrato juvenil que es imposible que no te toque, afecte y emocione: LAS VIDAS DE GRACE...
— Fausto Fernández (@faustianovich) julio 25, 2014
Vista 'Las vidas de Grace (short term 12)', entiendo todo sus premios del público. Una joyita agridulce sobre centros de acogida a menores
— Gregorio Belinchón (@gbelinchon) junio 30, 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario