No importa lo que hiciera, dijera o escribiera Wally Pfister ya que su debut en el mundo del largometraje estaría irremediablemente unido a un nombre: Christopher Nolan. Pfister, figura clave en la filmografía nolaniana como director de fotografía de sus películas, rodaba una primera película que con sólo leer la sinopsis podía pasar como un nuevo trabajo del director británico que además produce la cinta. Al final el peso de Nolan es el menor de los problemas que tiene Transcendence. La película de Wally Pfister no podía ser más oportuna ya que narra la posibilidad de que una inteligencia artificial pudiera ser tan poderosa que se convirtiera en una especie de semidios. A partir de ahí lo más interesante de Transcendence son las cuestiones planteadas no sólo sobre la era de Internet sino sobre la identidad humana en tiempos donde el humanismo parece que languidece. Pero el grave problema de la película es que el envoltorio con que está hecho es demasiado torpe. Pfister se va moviendo entre géneros o estilos como la ciencia ficción adulta y reflexiva, la película de serie B o el thriller de acción. En un principio esta mezcla de géneros podría ser estimulante si no fuera por lo mal ensamblados que están, haciendo que la película avance a trompicones y de forma brusca. Marcas de la casa de las producciones nolanianas como la pesadez en su desarrollo y las incoherencias argumentales salvables en otras películas aquí son decisivas para su desangelado tonoo. Tampoco ayuda que ese trazo grueso se traslade a los personajes secundarios dePaul Bettany,Cillian Murphy, Morgan Freemany ese manido grupo terrorista. Todos hechos e interpretados con el piloto automático. Y curiosamente lo que realmente trasciende de la película es precisamente su cabeza de cartel. El fracaso de Transcendence en Estados Unidostuvo una clara victima:Johnny Depp. Todo el mundo se replanteó hacia donde iba el estrellato de Depp después de algunos sonados fracasos comerciales (con algunos aciertos artísticos como El llanero solitario). Pues en Transcendence el personaje de Depp es el gran acierto no tanto por su desarrollo sino por las preguntas que la película pone sobre la mesa. La película tiene un acertado tono de ambigüedad al no retratar al semidios Depp como alguien vengativo y destructor. También Transcendence acierta en poner sobre la mesa cuestiones sobre la identidad del ser humano en un mundo que torna hacia lo virtual. El no querer dar respuestas claras y mantener un tono ambiguo es algo que juega claramente a favor la cinta. Pero lo más curioso de Transcendence es que una película que habla tanto sobre la identidad esté dirigida por alguien (Wally Pfister) que intenta no ser comparado con otro (Christopher Nolan)
▲ : las preguntas que plantea ▼ : su torpe realización
Bajo una trama distópica demasiado convencional para el asunto que
se tiene entre manos, Pfister y su guionista Jack Paglen (también de
puesta de largo) ensanchan la nueva ciencia-ficción centrada ya no en la
ubicuidad de la tecnología y sus potenciales peligros, sino en la
posibilidad de lo humano en convertirse en otro, abriéndose a la idea de
cuerpos en proceso, del delirio y de la esquizofrenia y la
multiplicidad
En Transcendence, Johnny Depp es un experto en
inteligencia artificial que termina trasladando su conciencia al mundo
digital. Se convierte en un intelecto sin cuerpo, que habla con su
esposa sin necesidad de aliento, inmortal y omnisciente. La mística de
alas y de halos convertida en una ascesis de ventiladores y pilotos
luminosos
Aceptada la validez de la premisa, no es de recibo en cambio su
formulación visual: una película chata, sin tono, de desarrollo
desmayado y diseño de producción más bien feo pese a los generosos
millones invertidos en su producción
TRANSCENDENCE m'ha semblat confusa i soporífera; té la pretenciositat de Christopher Nolan sense el seu estil
— X. (@XaviRoca66) junio 13, 2014
TRANSCENDENCE: ideas potencialmente buenas mal desarrolladas. Sub-Nolan: tan pretenciosa, pero sin talento visual. Más frustrante que mala.
— Diego Batlle (@dmbatlle) junio 18, 2014
0 comentarios:
Publicar un comentario