
![]() |
©HerTheMovie |
En los últimos tiempos se ha instalado la cantinela que el progreso tecnológico (internet, redes sociales...) ha menguado o empeorado la capacidad de comunicarse entre los humanos. Ya muchos bares tienen un cartel que reza el chiste (más bien poco gracioso): “este local no tiene wifi, hablen entre ustedes”. Vamos como si el ser humano capaz de las peores cosas siempre haya sido un ejemplo de calor humano hacia el prójimo. Eso si culpemos a una cosa tan abstracta como es el progreso de la falta de comunicación y empatia entre nosotros. Her, la nueva película de Spike Jonze, que relata la relación amorosa entre un hombre y un sistema operativo de voz seductora podía haber sido despachada con un par de chistes (fáciles) como una crítica (fácil) a la incomunicación en tiempos modernos. Por suerte Jonze recoge la vena sensible que ya demostraba en Donde viven los monstruos y realiza una fantástica película sobre la naturaleza, origen, sentido y futuro del amor. El apoyo ‘fantástico’ de Her no deja de ser eso mismo un apoyo para que Jonze nos enseñe que el camino idílico del enamoramiento también implica piedras en el camino sea quien sea (o sea lo que sea) la persona correspondida.
Ambientada en un creíble y no muy lejano futuro Her olvida cualquier signo apocalíptico enmarcando la historia en una moderna ciudad (mezcla de Tokio y Toronto) pero siempre con un tono entre cálido y melancólico gracias en parte a la fotografía de Hoyte Van Hoytema. Ese tono entre romántico y triste ayuda a una de las películas norteamericanas de los últimos años que más han filosofado sobre el amor y su importancia en el mundo. Todas la aportaciones brillantes ayudan al tono de Her: su diseño de producción, la música de Arcade Fire, las acertadas interpretaciones secundarias de Amy Adams, Rooney Mara y Olivia Wilde... Pero sin duda lo que toca el corazón (una película que habla mucho de él) son las interpretaciones de Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson. Phoenix aparca intensidades pasadas para bordar un personaje solitario y triste pero que nunca resulta patético para un espectador que sin duda empatiza mucho con él. En otras manos el Theodore Twombly
de Phoenix hubiera acabado resultando agotador pero gracias al tono (palabra muy importante en la película) escogido siempre es accesible y tierno. Mención aparte merece el personaje del Sistema Operativo Samantha cuya voz presta de manera magnífica Scarlett Johansson. Samantha crece, se enamora, madura y descubre el mundo en Her. Para ello la voz semironca de Johansson emplea una cantidad vastísima de matices que hacen que la película alcance un grado de calidez necesario. Ya en este punto cabría volver al tema de siempre y pensar si el espectador que vaya a ver la versión doblada de Her no va a ver una película ‘distinta’ (sin entrar a valorar el trabajo de Victoria Angulo). Porque si la versión original siempre es imprescindible aquí lo es todavía más. Seguramente los defectos de la película estén más en los ojos de los que la ven. Los que vean en ella una colorista película pretenciosa y hipsteriana llena de modernos que sufren por amor. El que escribe piensa que, como la recientemente estrenada Nebraska, sabe ser sensible sin ser tramposa. O por lo menos con una trampa muy bien hecha. Cierto que Her al mostrarnos la relación entre Theodore y Samantha también habla sobre la relación humano / máquina y los límites de la inteligencia artificial. Pero al final Spike Jonze opta por tener más corazón que cabeza y hablar a tumba abierta sobre los pros y contras del amor sin importar mucho la naturaleza de este.
Lo mejor: la calidez de Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson
Lo peor: que la mayoría de gente vaya a ver la versión doblada
Lo peor: que la mayoría de gente vaya a ver la versión doblada
OPINIONES
El resultado no es ni un lamento por nuestra dependencia tecnológica y nuestro narcisismo en la era de las redes sociales, ni mucho menos una llamada nostálgica a la necesidad de tirar nuestros gadgets y vivir la vida, sino simplemente una preclara reflexión sobre la necesidad de crear vínculos, el desamor y el arduo proceso de hurgar en los restos de nuestras relaciones pasada
• La soledad del sistema binario (Sergi Sánchez | La Razón)
Difícil que encontremos más primeros planos de Joaquin Phoenix en otra película. Difícil que nos topemos con una voz más corpórea y más fácil de reconocer en nuestro imaginario que la de Scarlett Johansson. «Her» es una película admirable, aunque no siempre consiga lo que quiera
• La voz amada (Oti Rodríguez Marchante | Hoy Cinema)
La impresión romántica de «Her» produce vértigo, pero también su dedo en la llaga del hombre actual, o inminente, que se apresta a incorporar a su corazón sentimientos a los que aún no se le han puesto nombre
Spike Jonze plantea profundas reflexiones en 'Her', una película conmovedora, extrañamente melancólica, dolorosamente bella.
— Custodio Pastor (@custodiopastor) febrero 18, 2014
HER, de Spike Jonze es un caramelo demasiado bonito para hablar de cosas tan tristes.
— Beatriz Martínez Góm (@BeatrizMartnezG) febrero 6, 2014
"Her": cómo bañar d hipsterismo la ciberpaja y los pantalones d Julián Muñoz
— Jordi Costa Vila (@JordiCostaVila) febrero 6, 2014

-------------------
Her
Her
2013 Estados Unidos 126 min.
Director : Spike Jonze
Guión: Spike Jonze
Intérpretes: Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde, Chris Pratt, Sam Jaeger, Katherine Boecher, Alia Janine
National Board of Review: Mejor película, mejor director (Spike Jonze)
http://www.herthemovie.com/
Guión: Spike Jonze
Intérpretes: Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde, Chris Pratt, Sam Jaeger, Katherine Boecher, Alia Janine
National Board of Review: Mejor película, mejor director (Spike Jonze)
http://www.herthemovie.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario