
![]() | |
©TriPictures |
El huracán que supuso El lado bueno de las cosas cambió la vida de David O. Russell. El éxito y la atención de los premios Oscar a esa cinta (y anteriormente a The Fighter) colocaron a O. Russell en el disparadero para bien y para mal. Mientras unos hablaban del director como un nuevo ‘autor’ americano otras veían en esas cintas más paja que otra cosa y la sombra de Harvey Weinstein como motivo de su éxito. En estas llega La gran estafa americana película que sigue la estela de The fighter y El lado bueno de las cosas. Película muy pegada a la carrera hacia el Oscar y que cuenta como principal baluarte una serie de actores que ha transformado en su sequito y que dan lo mejor en las películas de O. Russell. En resumen que todo el ruido que traen las películas de David O. Russell a veces nubla en exceso el juicio la propia película. Con La gran estafa americana se ha hablado en términos de épica scorsesiana o de película compleja sobre la corrupción norteamericana cuando seguramente el proyecto no pretenda mirar tan alto (o quizá no lo logre). La película no deja de ser una película de mirada más o menos hortera (en el mejor sentido de la palabra) con personajes salidos de novela barata que en la superficie no logra más que conseguir una (a ratos) entretenida película con buena música, trajes setenteros y hombres con rulos. Que de entrada no está nada mal.
¿Es La gran estafa americana una película que quiere estar por encima de sus posibilidades? Quizá algo de ello hay. Para empezar La gran estafa americana sufre el mismo mal de altura que El lado bueno de las cosas contando en dos horas largas lo que podría haber sido narrado en noventa o cien minutos. Eso hace que la película tienda mucho a la dispersión habiendo escenas inútiles o alargadas. Esa dispersión también afecta a un punto fuerte de la película como son el cuarteto de personajes principales haciendo que la evolución de Bradley Cooper en la película sea demasiado confusa. Al igual que en El lado bueno de las cosas los tumbos de La gran estafa americana pueden afectar a una película que en realidad es bastante más sencilla de lo que quiere aparentar. Por eso no deja de ser curioso que en una película tan extensa su final sea algo precipitado. Eso si David O. Russell acierta en captar la esencia de una época ayudado por los trajes, la música y cierta sabiduría en atrapar esos momentos horteras y kitsch. Por ello La gran estafa americana tiene más de entretenida novela barata que de gran obra negra y es cuando es tomada así cuando realmente se disfruta. Punto aparte son los actores. Siempre que el espectador se pueda sentir disperso siempre puede agarrarse a un cuarteto protagonista (Amy Adams, Christian Bale, Jennifer Lawrence y Bradley Cooper) que capta perfectamente la esencia de la película y no se la toma totalmente en serio. Mención aparte merece el dueto femenino que forman Amy Adams y Jennifer Lawrence. Mientras que Lawrence hace una de esas interpretaciones entre vulgares y de carácter (su interpretación del Live and let die) que tanto gusta premiar Adams juega a otra cosa. Se enfunda en sus trajes con escotes infinitos y aporta una serie de matices infinitos (dramáticos y cómicos) a su personaje. Sólo por ella la película merece la pena. Al final La gran estafa americana tiene algo de esquizofrenia. Una lucha entre la película modesta y paródica que es y la película excesiva y compleja que pretende ser. Del resultado de esa lucha sale La gran estafa americana.
Lo mejor: Amy Adams
Lo peor:una duración excesiva
OPINIONES
O. Rusell habla de fraudes y engaños, efectivamente. De corrupción y mezquindades. Pero sobre todo de personas heridas que buscan un atisbo de verdad entre tanta mentira. Enérgica como pocas. Y libre, ya digo
• Chispeante (Mario Santiago | Sensacine)
El reparto es triunfal, más aún cuando Bale, Cooper y Adams asumen su condición de alter egos del propio O. Russell, metiéndose en la piel de timadores de guante blanco con un infinito poder de seducción
• De los pies a la cabeza (José Arce | La Butaca)
Ya de entrada la mano del director parece un poco extraña, con una apuesta de cámara que se antoja un tanto brusca pero que rápidamente cobra sentido. Porque la película se mueve a un ritmo igual de extraño, tragicómico y comitrágico, proponiendo un sentido del humor tan honesto como torcido y agarrado a las mismas tripas de los personajes
Pues "La gran estafa americana" me ha parecido un poco petardo. Mucha peluca y pocas nueces. Los cuatro bien, sí. Y ya.
— Beatriz Martínez Góm (@BeatrizMartnezG) enero 16, 2014
Nada, que no se puede ser tan Ivan Passer y Boris Sagal como O. Russell en LA GRAN ESTAFA AMERICANA sin que te miren scorsesenianamente mal.
— Fausto Fernández (@faustianovich) enero 16, 2014

-------------------
American Hustle
American Hustle
2013 Estados Unidos 138 min.
Director : David O. Russell
Guión: David O. Russell y Eric Singer
Intérpretes: Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner, Louis C.K., Michael Peña, Jack Huston, Alessandro Nivola
10 nominaciones a los Premios Oscar:
Mejor película, mejor actriz (Amy Adams), mejor actor (Christian Bale), mejor actriz de reparto (Jennifer Lawrence), mejor actor de reparto (Bradley Cooper), mejor director (David O. Russell), mejor guión original, mejor diseño de vestuario, mejor diseño de producción, mejor montaje
http://www.americanhustle-movie.com/site/
Guión: David O. Russell y Eric Singer
Intérpretes: Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner, Louis C.K., Michael Peña, Jack Huston, Alessandro Nivola
10 nominaciones a los Premios Oscar:
Mejor película, mejor actriz (Amy Adams), mejor actor (Christian Bale), mejor actriz de reparto (Jennifer Lawrence), mejor actor de reparto (Bradley Cooper), mejor director (David O. Russell), mejor guión original, mejor diseño de vestuario, mejor diseño de producción, mejor montaje
http://www.americanhustle-movie.com/site/
No hay comentarios:
Publicar un comentario