2013 es un año triste. En una época donde la depresión se ha instalado entre la mayor parte de la población una fiesta toca a su fin. La Trilogía Cornetto, parida por Edgar Wright y Simon Pegg, se despide a lo grande con una gran borrachera titulada Bienvenidos al fin del mundo. Esta última película no se sale del camino marcado por las anteriores películas de la trilogía (Shaun of the dead y Hot Fuzz) para fortuna de todos nosotros. De una nuevo tenemos ante nosotros una sociedad inglesia aparentemente idílica / aburrida que oculta un trnasfondo oscuro que topará con nuestros protagonistas. La sarten por el mango la vuelven a tener unos inconmesurables Simon Pegg y Nick Frostesta vez perfectamente acompañados por Martin Freeman, Paddy Considine y Eddie Marsan que ayudan a involucrar al espectador en una pandilla tan divertida como melancólica. Porque aunque Bienvenidos al fin del mundo sigue siendo tan frenética y vigorosa como las anteriores hay en ella un punto de tristeza que se refrenda en el soberbio epílogo que cierra la película.
Sobre estas fechas suelen llegar dos cosas: el frío y el repaso anual a lo que más nos ha gustado del año que nos deja. Hora de revisar las películas que más nos han marcado este 2013 al que le queda algo más de un mes. Por eso desde Vivir Rodando os pido que hagáis un balance del año cinematográfico y elijáis vuestras películas favoritas. Este año además de las películas estrenadas en salas comerciales también serán elegibles las películas estrenadas en alguna plataforma VOD (Filmin, Wuaki...), lanzadas en DVD / BD o en algún pase televisivo (#littlesecretfilm). Además se sorteará un ejemplar en DVD de la película Moonrise Kingdom de Wes Anderson que fue la mejor película de 2012 según los seguidores de Vivir Rodando.
ELIGE LAS MEJORES PELÍCULAS DE 2013
• Se puede votar el número de películas que se prefiera. Una, diez o veinte, el número no importa. Tampoco es necesario que se tenga un orden de preferencia.
• El único requisito es que se hayan estrenado (o se vayan a estrenar) en 2013 en España. Pueden haber sido estrenadas en salas comerciales, plataformas VOD (Filmin, Wuaki...) o en DVD / BD
• Las listas que enviéis pueden ser modificadas en cualquier momento para añadir o suprimir películas
Julián Génisson, Aaron Rux y Lorena Iglesias / @Canodrama
Una pareja española viaja a Seattle y en el horizonte está la búsqueda de la tumba de Bruce Lee y un curso de liderazgo personal. En el camino la pareja topará con un extraño gurú que vive en una caravana y que les ayudará en sus objetivos. Esta es la mínima información que deberá tener cualquiera que fuera a "enfrentarse" con La tumba de Bruce Lee. Ya que la película tiene tanto de juego y de sesión hipnótica que el espectador que más disfrutará será el que más se deje llevar por ella. Aaron Rux, Julián Génisson y Lorena Iglesias son Canodrómo Abandonado (@Canodrama). Formados en el teatro, la música y el stand up hace un tiempo decidieron dar un paso más en su carrera y rodar un largometraje.Tras lograr financiarlo a través de crowfundingy poder contar con la ayuda de Pablo Hernando (director de Cabás) Canódromo Abandonado logró finalizar su primera película, La tumba de Bruce Lee. Una mezcla de géneros en la que bajo un falso manto de extravagancia se encontraba una película coherente, lúcida y apasionante que hay que ver por lo menos una vez. Por ello el programa 61 de Vivir Rodando está dedicado a La tumba de Bruce Lee de Canódromo Abandonado. A provechando su pase en elpasado Festival de Sitgeshablé con Julián Génisson y Lorena Iglesias sobre la película, Bruce Lee, el cine low cost, su futuro e incluso de losfantásticos carteles creadospor David Sánchez.
A pesar del buen rendimiento en taquilla de sus dos últimas comedias (Midnight in Paris y A Roma con amor) regresa a un terreno que se les da a las mil laraviilas como es la tragicomedia. No en vano su última película se emparenta con una estupenda película que injustamente fue maltratada como era Conocerás al hombre de tus sueños. Tras un largo viaje por Europa,Blue Jasmine tiene un aroma a regreso, no porque vuelva el mejor Woody Allen (ya eran estupendas Conocerás al hombre de tus sueños o Midnight in Paris) sino porque vuelve con una mirada amarga, incisiva y femenina. Blue Jasmine se construye alrededor del personaje de Cate Blanchett una insufrible mujer de la alta sociedad neoyorquina que tiene que huir a casa de su hermana (Sally Hawkins) tras arruinarse. En esta película Woody Allen se mueve en la disyuntiva retratar con mirada crítica la alta clase neoyorquina a pesar de que el, en cierta manera, pertenece a ella. Por ello critica, maltrata y humilla al personaje de Jasmine a la vez que le da cariño y se compadece de ella. Es en esa dualidad entre el desprecio y la compasión es donde Blue Jasmine construye un equilibrio que hacen tan sólida esta nueva película de Woody Allen.
Una de las razones por las que pasará a la historia en España la película The cabin in the woods es por el penoso camino que ha tenido la película hasta llegar aquí. Buenas críticas, rendimiento en taquillas internacionales, exitoso paso por festivales internacionales (Sitges, Austin...)...es el bagaje de una película que ya con esos datos se merecería un estreno decente. Todos nos quedamos de piedra cuando acercándose la fecha del estreno (que ya era tardia)Vértice Films la anuló aludiendo a que por culpa de la piratería muchos ya la habían descargado y visto. Esa estreno fallido dio lougar a cientos de debates sobre la piratería, el cine de genero, la fechas de los estrenos...tapando que en esto había una victima: el cine. Muchos de los que vimosThe cabin in the woods en el Festival de Sitges de 2012 entendimos que esa película juguetona y especial estaba concebida como una fiesta pasa ser disfrutada en una sala de cine. Y precisamente esa no iba a verse en una sala de cine. Por fortuna otros también lo entendían asi y hace un tiempo nos despertábamos con la alegre noticia de que The cabin in the woods se transformaba en La cabaña del bosque y tendría un estreno en cines en España. Personas comoIván Barredoy empresas como Good Films o Canal Plushan colaborado en que La cabaña en el bosque pueda tener un estreno modesto pero tratado con cariño (Nacho Vigalondo y Ángel Sala la presentarán en Madrid y Barcelona). Conocer la historia de La cabaña en el bosque no es necesario pero es sintomático que una película donde gozar y pensar son requisitos indispensables haya tenido tantos problemas en nuestro país. España vuelve a marcar otro tanto.