
![]() |
©Sideeffectsmayvary.com |
Es divertido seguir la carrera de Steven Soderbegh porque siempre sorprende. Ya sea marcándose unas declaraciones sobre su próxima retirada (una constante en su carrera) o simplemente viendo su filmografía plagada de cambios en lo que a temática se refiere. Eso si nunca abandonando su elegante estilo visual y la sabiduría del autor que se mueve como pez en el agua en productos más o menos industriales. Tras la recreación de una epidemia mundial en Contagio y el sorprendente éxito norteamericano de Magic Mike Soderbegh parece ser que se ha tomado un pequeño respiro rodando un thriller modesto y entretenido como es Efectos secundarios.
La película comienza como una especie de hermana de Contagio con un Soderbergh construyendo un películas de amplias hechuras científico-medicas donde los medicamentos y su efecto sobre los personajes son el motor del film. Todo con un tono de frio tecno-thriller que tan bien sabe rodar el director de Atlanta que vuelve a dar otra exhibición visual como director de fotografía. Pero pronto llega un crimen en Efectos secundarios que cambia el tono de la película abandonando el tono más riguroso de Contagio. La importancia (y la jerga) de los medicamentos son arrinconadas para dar paso a un típico thriller de rompecabezas y conspiraciones. Por suerte dirige Soderbegh que impregna clase y ritmo haciendo que el voluntario tono desangelado que tiene Efectos secundarios acabe siendo una baza a favor. Su argumento y desarrollo imposible ayudan a que la película se convierta en una película que podría haber dirigido Brian De Palma con asesinatos con cuchillos de cocina, lesbianismo, psiquiátricos y elevando a Rooney Mara como un nuevo icono erótico del thriller moderno. Al final uno se encuentra tan cómodo viendo Efectos secundarios sin tomársela muy en serio como Steven Soderbegh dirigiéndola. Y viendo lo bonito y rápido que rueda Soderbergh cuesta creer que quiera retirarse de algo que cada vez domina mejor.
La película comienza como una especie de hermana de Contagio con un Soderbergh construyendo un películas de amplias hechuras científico-medicas donde los medicamentos y su efecto sobre los personajes son el motor del film. Todo con un tono de frio tecno-thriller que tan bien sabe rodar el director de Atlanta que vuelve a dar otra exhibición visual como director de fotografía. Pero pronto llega un crimen en Efectos secundarios que cambia el tono de la película abandonando el tono más riguroso de Contagio. La importancia (y la jerga) de los medicamentos son arrinconadas para dar paso a un típico thriller de rompecabezas y conspiraciones. Por suerte dirige Soderbegh que impregna clase y ritmo haciendo que el voluntario tono desangelado que tiene Efectos secundarios acabe siendo una baza a favor. Su argumento y desarrollo imposible ayudan a que la película se convierta en una película que podría haber dirigido Brian De Palma con asesinatos con cuchillos de cocina, lesbianismo, psiquiátricos y elevando a Rooney Mara como un nuevo icono erótico del thriller moderno. Al final uno se encuentra tan cómodo viendo Efectos secundarios sin tomársela muy en serio como Steven Soderbegh dirigiéndola. Y viendo lo bonito y rápido que rueda Soderbergh cuesta creer que quiera retirarse de algo que cada vez domina mejor.
Lo mejor: el trabajo tras la cámara de Soderbegh
Lo peor: tomarsela demasiado en serio
OPINIONES
«Efectos secundarios» arranca con magnética eficacia: la depresión de su heroína (Rooney Mara), que espera que su marido estafador salga de la cárcel, se extiende como una mancha de aceite entre plano y plano, sembrando una sombra de inexorable inquietud cuando un psiquiatra (Jude Law) le receta una nueva pastilla para la felicidad. He aquí el cine como tubo de ensayo, la imagen digital como implacable contenedora de una infección que corrompe la mente como en «Contagio» corrompía el cuerpo
• Píldoras para ser feliz (Javier Ocaña| El País)
Las connivencias entre las empresas farmacéuticas y los médicos, que cobran importantes cifras por ensayar con sus pacientes; la información privilegiada respecto de futuras normas legales; las astronómicas ganancias en la Bolsa respecto de esa información. Y, como contrapartida, los efectos secundarios en el enfermo. De miedo. Pero llega un momento en el que el relato gira y todo lo anterior se va a pique. Por inverosímil, por prestidigitador y, sobre todo, porque se anula toda la carga de crítica social, política y económica
La labor del director trata de jugar todas las buenas bazas de la película a su favor, dando al personaje de Rooney Mara el peso que merece, construyendo entornos propios del personaje que nunca dejan de resultar fríos e incómodos para el mismo, haciendo de la depresión una sensación muy presente pese a ser algo tan complicado de reflejar y que casi siempre se ha mostrado en el cine por cómo reaccionan las personas del entorno, no haciendo reales las sensaciones del enfermo
EFECTOS SECUNDARIOS posee un excelente aroma clásico, a lo Fritz Lang, sólo que firmado por todo un esteta de los 60 como es Soderbergh
— Alejandro G.Calvo (@AlejandroGCalvo) 7 de abril de 2013
Lo mejor de Efectos secundarios: Un más que eficiente Jude Law y Rooney Mara haciendo suyo un personaje complejo. Un thriller recomendable.
— Mar Miras (@Pauline_Poulain) 7 de abril de 2013

-------------------
Side effects
Side effects
2013 Estados Unidos 109 min.
Director : Steven Soderbegh
Guión: Scott Z. Burns
Intérpretes: Rooney Mara, Jude Law, Catherine Zeta-Jones, Channing Tatum, Vinessa Shaw, David Costabile, Andrea Bogart
Música: Thomas Newman
http://www.sideeffectsmayvary.com/
Cines: (Alicante) Cinebox Plaza Mar 2 3D, Yelmo Cines 3D Puerta de Alicante, Ábaco San Vicente 3D, Aana San Juan
Guión: Scott Z. Burns
Intérpretes: Rooney Mara, Jude Law, Catherine Zeta-Jones, Channing Tatum, Vinessa Shaw, David Costabile, Andrea Bogart
Música: Thomas Newman
http://www.sideeffectsmayvary.com/
Cines: (Alicante) Cinebox Plaza Mar 2 3D, Yelmo Cines 3D Puerta de Alicante, Ábaco San Vicente 3D, Aana San Juan
1 comentario:
Excelente vuestra página web. La mía es: http://todocinemaniacos.com
Publicar un comentario