MEJOR PELÍCULA
ME GUSTARÍA QUE GANARA: La piel que habito / AL FINAL GANARÁ: No habrá paz para los malvados
Aunque La piel que habito es la película que más nominaciones acapara parece complicado que la Academia premie a un Almodóvar tan arriesgado. No habrá paz para los malvados no es un film de tanta calidad como otros trabajos de Urbizu (La vida mancha, La caja 507) pero es un buen trabajo académico y sobrio como gusta premiar en este tiopo de eventos
MEJOR DIRECCIÓN
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados) / AL FINAL GANARÁ: Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados)
Enrique Urbizu es uno de los directores más maltratados por los premios Goya. Uno de los mejores creadores de España obtiene su primera nominación después de muchos olvidos imperdonables. Hay ganas de premiarle no sólo por No habrá paz para los malvados sino en reconocimiento a una carrera tan silenciosa como brillante.
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Kike Maíllo (Eva) / AL FINAL GANARÁ: Kike Maíllo (Eva)
Kike Maíllo ha logrado llevar a buen puerto un proyecto tan complicado y diferente como Eva. La Academia le ha premiado con un buen puñado de nominaciones y este Goya presumiblemente seguro.
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
ME GUSTARÍA QUE GANARA: José Coronado (No habrá paz para los malvados) / AL FINAL GANARÁ: : José Coronado (No habrá paz para los malvados)
Coronado es el ejemplo de actor hecho a si mismo. De actor mediocre ha pasado a ser uno de los interpretes más respetados de nuestro cine. Su Goya no sólo sería premiar un papel sino una trayectoria inasequible al desaliento. A su Santos Trinidad no le hacen falta muchos excesos y palabras para trasmitir sensaciones y emociones. Goya casi seguro.
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Verónica Echegui (Katmandú. Un espejo en el cielo) / AL FINAL GANARÁ: Verónica Echegui (Katmandú. Un espejo en el cielo)
Al revés que con la masculina esta ha sido una categoría sin una favorita clara. Una de las razones de este vacío ha sido el tardío estreno de Katmandú. Un espejo en el cielo que ha impedido que se hable mucho de la excepcional interpretación de Verónica Echegui en la película. El Goya podría ser para Inma Cuesta que junto a Maria León ha recibido alabanzas incluso entre detractores de La voz dormida. Echegui ha recibido recientemente el premio Gaudí a la mejor actriz por la película de Bollain.
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Raúl Arevalo (Primos) / AL FINAL GANARÁ: Raúl Arevalo (Primos)
Por alguna razón los académicos no suelen estar muy finos en nominar a actores de reparto (curiosamente en un país cuyo fuerte son los robaescenas). Entre el robot de Lluís Homar en Eva y el carisma a prueba de balas de Raúl Arévalo en Primos apuesto por el segundo.
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Ana Wagener (La voz dormida) / AL FINAL GANARÁ: Ana Wagener (La voz dormida)
En una categoría con nombres tan potentes como Maribel Verdú, Pilar López de Ayala y Goya Toledo el Goya debería ir para la sensacional Ana Wagener tan desconocida para el gran público como apreciada por cualquier amante de las actrices robaescenas.
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Jan Cornet (La piel que habito) / AL FINAL GANARÁ: José Mota (La chispa de la vida)
La victoria de José Mota le daría sentido a la categoría “revelación” al ser un recién llegado al mundo del cine que resuelve muy bien la papeleta de cargar a sus espaldas con un protagonista en un proyecto tan importante como La chispa de la vida. El buen hacer de Adrián Lastra en PrImos puede ser su gran rival.
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
ME GUSTARÍA QUE GANARA: María León (La voz dormida) / AL FINAL GANARÁ: María León (La voz dormida)
Si uno repasa críticas o artículos de La voz dormida ve que hasta los más furibundos detractores alaban el papel de una María León que se come la película. Quizá el Goya más cantado de la noche.
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Midnight in Paris (Woody Allen) / AL FINAL GANARÁ: No habrá paz para los malvados (Michel Gaztambide y Enrique Urbizu)
En unos premios serios deberíamos contar con el nostálgico guión de Allen para el triunfo. Pero dado que Midnight in Paris es una convidada de piedra la Academia premiará el sobrio guión de No habrá paz para los malvados.
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
ME GUSTARÍA QUE GANARA: La piel que habito (Pedro Almodóvar) / AL FINAL GANARÁ: La piel que habito (Pedro Almodóvar)
Aunque la Academia no premie La piel que habito como película sí que lo haría a un guión complejo pero que muestra lo sólido que es en las últimas películas Almodóvar como narrador.
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
ME GUSTARÍA QUE GANARA: La piel que habito (Alberto Iglesias) / AL FINAL GANARÁ: La piel que habito (Alberto Iglesias)
Interesante duda. ¿Seguirá premiando la Academia a Alberto Iglesias o optará por otros compositores? El año pasado Roque Baños debió ganar por Balada triste de trompeta y el “cabezón” fue para Iglesias por También la lluvia. Hay que obviar el número de premios del vasco y aplaudir de nuevo su extraordinario trabajo en La piel que habito
GOYA DE HONOR: Josefina Molina
Los XXVI
Premios Goya se darán el 19 de febrero a las diez de la noche en una
ceremonia retransmitida por TVE y presentada por Eva Hache.
Para ver la lista completa de nominados pincha aquí
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
ME GUSTARÍA QUE GANARA: "Verbo”, de Pascal Gaigne e Ignacio Fornés Nach
(Verbo) / AL FINAL GANARA: : "Nana de la hierbabuena”, de Carmen Agredano
(La voz dormida)
La bonita y emocionante nana compuesta por Carmen Agredano para La voz dormida es la favorita en esta categoría. Atención a la nominación de Nach por Verbo.
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Eva (Toni Carrizosa) / AL FINAL GANARÁ: No habrá paz para los malvados (Paloma Molina)
El esfuerzo de haber resuelto con éxito todos los problemas que lleva un proyecto tan aparatoso, complejo y novedoso como Eva debería llevarse el respaldo de la Academia.
MEJOR FOTOGRAFÍA
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Eva (Arnau Valls) / AL FINAL GANARÁ: Eva (Arnau Valls)
Aunque esté la presencia del mítico José Luis Alcaine la fotografia luminosa y fria de Eva merece llevarse el Goya
MEJOR MONTAJE
ME GUSTARÍA QUE GANARA: La piel que habito (José Salcedo) / AL FINAL GANARÁ: No habrá paz para los malvados (Pablo Blanco)
La victoria de ese montaje sobrio y casi periodístico de No habrá paz para los malvados podría anticipar su victoria final en esta edición de los Goya.
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
ME GUSTARÍA QUE GANARA: La piel que habito (Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero) / AL FINAL GANARÁ: Blackthorn (Sin destino) (Ana López-Puigcerver y Belén López-Puigcerver)
Sólo hay una película no contemporánea que opta a este premio. La película de Mateo Gil podría ser la triunfadora por haber conseguido que los personajes de un genero tan ajeno a nosotros como el western nos sean tan creibles y cercanos.
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Blackthorn (Sin destino) (Juan Pedro de Gaspar) / AL FINAL GANARÁ: Blackthorn (Sin destino) (Juan Pedro de Gaspar)
Recrear ese Oeste crepuscular y de tan poca postal era un trabajo complicado que se ha llevado a buen puerto.
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
ME GUSTARÍA QUE GANARA:La piel que habito (Paco Delgado) / AL FINAL GANARÁ: La voz dormida (María José Iglesias García)
El trabajo de diseño de vestuario en las películas de Almodóvar siempre es excelente pero de La piel que habito nunca se olvidará ese traje color carne de Elena Anaya que se merecería un Goya. En este apartado la Academia (esta y todas) suele tender a premiar la recreación histórica.
MEJOR SONIDO
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Eva (Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó y Marc Orts) / AL FINAL GANARÁ: No habrá paz para los malvados (Licio Marcos de Oliveira y Ignacio Royo-Villanova)
El premio que deberían disputarse Eva y No habrá paz para los malvados iría para la presumiblemente favorita de la noche.
MEJOR EFECTOS ESPECIALES
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Eva (Arturo Balseiro y Lluís Castells) / AL FINAL GANARÁ: Eva (Arturo Balseiro y Lluís Castells)
Premiados en Sitges no sólo se reconocería su calidad sino el riesgo en su apuesta “robótica”
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Arrugas, de Ignacio Ferreras / AL FINAL GANARÁ: Arrugas, de Ignacio Ferreras
Arrugas es la película animada nacional del año que ha logrado emocionar a todos los que la han visto. La película paliará su ausencia en los Oscar con este Goya seguro
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Escuchando al Juez Garzón, de Isabel Coixet / AL FINAL GANARÁ: Escuchando al Juez Garzón, de Isabel Coixet
Sin saberlo (¿o no?) Escuchando al Juez Garzón se ha convertido en un documental de despedida sobre una figura clave en la reciente España. Un documental que se ha convertido recientemente en un trozo de historia merece este Goya.
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Melancolía, de Lars Von Trier (Dinamarca) / AL FINAL GANARÁ: The Artist, de Michel Hazanavicius (Francia)
No parece que la Academia quiera poner freno a la avalancha de premios de The Artist. Aunque el éxito y prestigio de Melancolía tira mucho.
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
ME GUSTARÍA QUE GANARA: Un cuento chino, de Sebastián Borensztein (Argentina) / AL FINAL GANARÁ: Un cuento chino, de Sebastián Borensztein (Argentina)
No ganaría Un cuento chino sino Ricardo Darín cuyo empuje en nuestro país es notable. Miss Bala todavía no tiene eco en España para ganar el Goya
0 comentarios:
Publicar un comentario